Welcome to LACE

Los Angeles Contemporary Exhibitions

  • Programs
    • Exhibitions
    • Events
    • Emerging Curator Program
    • Apprenticeship
    • Lightning Fund
    • Se habla español
  • Archive
    • Archive
    • Publications
  • About
    • Visit
    • History
    • Ethos
    • Board of Directors
    • Team
  • Support
    • Benefit Art Auction
    • Give Now
    • Membership
    • Supporters
    • Special Editions
  • Shop
    • Online Shop
You are here: Home / LACE / 2015-2019 / El Teatro Campesino: Charla con Diane Rodriguez

El Teatro Campesino: Charla con Diane Rodriguez

EN  / ES 

El Teatro Campesino: Charla con Diane Rodríguez, una de los primeros miembros del colectivo.

30 de julio de 2017 1-3PM

Directora y guionista, Diane Rodríguez, hablará sobre su experiencia en sus primeros años dentro de El Teatro Campesino. Comentará su provocativo proyecto Latins Anonymous (Latinos Anónimos) que critica los estereotipos latinos en las producciones de Hollywood, además de sus significativas contribuciones a las artes escénicas. La acompañarán los académicos María Elena Fernández y David Román. La profesora Fernández hablará sobre United Farm Workers (UFW) (Sindicato de Trabajadores Campesinos) y el movimiento Chicanx, centrándose sobre todo en las aportaciones sociales, políticas y artísticas de las mujeres a estos colectivos. El profesor Román realizará un comentario sobre el liderazgo de Diane Rodríguez, su labor de defensa y sus proyectos más recientes dentro de una panorámica más amplia de la mujer latina en el teatro de hoy.  

El Teatro Campesino se creó en 1965 para apoyar a la monumental huelga de la uva del sindicato United Farm Workers en Delano, California. El colectivo representaba actos de corta duración en la parte trasera de las camionetas, en marchas en las que recorrían cientos de kilómetros y en campuses universitarios. Su teatro es un ejemplo temprano del arte de interacción social, utilizaron el humor y la sátira para criticar la generalización del abuso contra los derechos laborales y la mediocre respuesta política a estos abusos.

Biografias

Diane Rodríguez es una escritora con una extensa carrera profesional, directora de teatro regional y la ganadora de un premio Obie en 2007. Comenzó su carrera con una de las compañías de teatro más políticamente explosivas de su época. En 1988 Rodríguez junto con otros actores latinos fundó el colectivo de teatro Latins Anonymous como respuesta a la cotidiana práctica de Hollywood de usar estereotipos latinos en sus producciones. La ontología de sus dos obras, escrita de forma colectiva con Latins Anonymous, va por su 16 edición. En enero de 2017 hará más de 22 años que es miembro del Center Theatre Group y presidenta del Theatre Communications Group Board. Su trabajo reciente incluye The Sweetheart Deal, una producción exitosa y aclamada por la crítica que escribió y dirigió en Los Angeles Theater Center (LATC) (Centro Dramático de Los Ángeles).

María Elena Fernández Nació y creció en Los Ángeles, es hija de inmigrantes de la Ciudad de México. Fernández es profesora, escritora y performancera. Imparte clases de Historia, Literatura y Artes en el departamento de Estudios Chicana/os en la Universidad Cal State Northridge. Sus ensayos personales se han publicado en las antologías. Waking Up American y Remembering Frida, entre otros. Ha escrito sobre música, literatura y cine para el LA Weekly e hizo una gira por EEUU con su hilarante performance autobiográfica Confesiones de Una Feminista Cha Cha Cha a recintos agotados. Recibió su licenciatura en Estudios Americanos de la Universidad de Yale y su maestría en Historia de Estados Unidos en UCLA.

Profesor David Román es profesor de Inglés y Estudios Americanos en la Universidad de Southern California. Su investigación está centrada en tres campos distintos:  estudios de teatro y performance; estudios Latinos con un especial énfasis en la cultura popular; y estudios queer desde prácticas de archivo, historias subculturales y producciones artísticas durante el siglo veinte en América. Ha escrito y editado libros sobre ETS (Enfermedades de Transmisión Sexual) en relación con el arte, estudios Latinos y la cultura estadounidense de performance contemporánea.

Este evento forma parte de el programa de LACE, Se habla español y contaremos con una traducción a español instantánea.

Se habla español es apoyado por the California Arts Council.

Este evento bilingüe será realizado en colaboración con Antena Los Angeles

Filed Under: 2015-2019, LACE

Search the LACE Archive

  • Categories

TEMPORARY OFFICE LOCATION
6464 Sunset Blvd.
Ste. 1070
Los Angeles, CA, 90028
Click here for info about LACE’s Gallery Renovations 

tel: 1(323)250-0940
info@welcometolace.org

Lace Logo
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

JOIN OUR MAILING LIST

GIVE NOW

YOUTUBE

VIMEO

News

ARE YOU OUR NEXT CURATOR?

PRESS RELEASE: 2023 Lightning Fund Recipients Announced

LACE announces the Departure of Chief Curator and Director of Programming Daniela Lieja Quintanar

More News

LACE recognizes our presence on Tovaangar, the unceded ancestral lands of the Gabrielino-Tongva people who are its rightful caretakers.

Copyright © 2023 Los Angeles Contemporary Exhibitions