Welcome to LACE

Los Angeles Contemporary Exhibitions

  • Programs
    • Exhibitions
    • Events
    • Emerging Curator Program
    • Apprenticeship
    • Lightning Fund
    • Se habla español
  • Archive
    • Archive
    • Publications
  • About
    • Visit
    • History
    • Ethos
    • Board of Directors
    • Team
  • Support
    • Benefit Art Auction
    • Give Now
    • Membership
    • Supporters
    • Special Editions
  • Shop
    • Online Shop
You are here: Home / LACE / 2015-2019 / Lenguaje Customatizado

Lenguaje Customatizado

EN / ES 

Customizing Language (Lenguaje Customatizado)
Curadoras Idurre Alonso y Selene Preciado
Presentación inaugural de LACE Emerging Curator Program

Recepción: 6 de enero 2016, 7PM-10PM
enero 6 – febrero 14, 2016

La exposición Customizing Languages (Lenguaje Customatizado) una investigación crítica de cómo el lenguaje refleja realidades geopolíticas. El proyecto aborda el lenguaje como herramienta que señala relaciones de poder, jerarquías, diferencias sociales y problemas históricos, a la vez que es un sistema cultural de pertenencia que indica la pérdida o reconfiguración de ciertos tipos de identidades. Los artistas participantes abordan problemáticas locales e históricas utilizando lenguaje experimental para entablar un diálogo con la audiencia, explorando temas como tradiciones culturales, migración y cultura popular.

Entre los artistas de Customizing Language (Lenguaje Customatizado) se encuentran Alexander Apóstol (Venezuela, 1969. Vive en Madrid),  Mely Barragán ( Tijuana, 1975. Vive en Tijuana y Beijing), Beatriz Cortez (El Salvador. Vive en Los Angeles) Marcos Ramírez ERRE (México, 1961), Regina José Galindo (Guatelama, 1974. Vive en Guatemala), Luis G. Hernández (Mexicali, 1975. Vive en Los Angeles),  Camilo Ontiveros (México, 1978. Vive en Los Ángeles), Rubén Ortiz-Torres (México, 1964. Vive en Los Ángeles),Gala Porras-Kim (Colombia, 1984. Vive en Los Ángeles), Clarissa Tossin (Brasil, 1973. Vive en Los Ángeles).

Diseño: Estudio_ChP+ / José Manuel Cruz Vázquez

Language + Art
Domingo 10 de enero, 2016. 2-4PM

Acompaña a las curadoras de Customizing Language (Lenguaje Customizado) Idurre Alonso y Selene Preciado en un panel de discusión con les artistes Beatriz Cortez, Rubén Ortiz-Torres, y Marcos Ramírez ERRE. El panel discutirá el uso de texto y traducción en arte y las cuestiones formales y socio-políticos presentados a través de las obras en la exposición. 

Las Curadoras 

Idurre Alonso es curadora de arte moderno y contemporáneo en Latinoamérica. Recientemente, fue nombrada curadora asociada de arte Latinoamericano en el Getty Research Institute. En la primavera de 2014, fue contratada como asistente curadora en el Departamento de Fotografías en J. Paul Getty Museum. Allí, Alonso trabajó junto a Judith Keller para desarrollar la exposición, Contradiction and Continuity: Photography from Argentina, 1800-2015 (Contradicción y Continuidad: Fotografías desde Argentina, 1800-2015) que participará en Pacific Standard Time: Los Angeles/ Latin America Initiative, en septiembre del 2017. Antes de trabajar en el Getty Museum, Alonso fue curadora en el Museum of Latin American Art, (MOLAA), en Long Beach (2003-2014). En MOLAA, Alonso organizó varias exposiciones, incluyendo, LA Presencia: Latin American Art in the U.S. Collections (2007); Changing the Focus: Latin American Photography 1990-2005 (2010); Unresolved Circumstances. Video Art from Latin America (curado junto con Cecilia Fajardo-Hill) (2011); Play with me: Interactive Installations (curado junto con Cecilia Fajardo-Hill y Selene Preciado) (2012) y Regina Galindo: Vulnerable (2012). Alonso ha escrito varios ensayos académicos y artículos para revistas y publicaciones como, Art & Place. Site-Specific Art of the Americas (Phaidon Press Limited, 2013), Arte Al Dia News Mexico, y Arte al Límite Chile. Ha dado presentaciones en eventos y instituciones de alto prestigio, incluyendo a Getty Research Institute, CAA Conference, Museo de Arte Moderno en Guatemala,  New Orleans Museum of Art, y muchos más. Idurre Alonso sostiene una licencia en Historia del Arte, y una maestría en Historia del Arte Contemporáneo de la Universidad del País Vasco en España. Su disertación doctorado (en progreso) se enfoca en prácticas fotográficas conceptual en Latinoamérica. 

Selene Preciado obtuvo su maestría en Arte y Prácticas de Curaduría en la esfera pública en Roski School of Art and Design, University of Southern California, y actualmente es la asistente programadora en Getty Foundation. Preciado aporta apoyo a Pacific Standard Time: LA/LA grant initiative. Previo a su posición en Getty Foundation, Preciado trabajó como asistente investigadora de curaduría en Museum of Contemporary Art (MOCA) en Los Ángeles; asistente curadora en Museum of Latin American Art (MOLAA) en Long Beach, California (2009-2013); asistente de exposiciones en El Cubo, Centro Cultural Tijuana (2008-2009); asistente de curaduría en San Diego Museum of Art (2006-2007); y como la coordinadora de exposiciones en Farsites: Urban Crisis and Domestic Symptoms in Recent Contemporary Art, el componente museo de inSite_05, curado por Adriano Pedrosa (2005). Preciado recibió su licencia en artes visuales de la University of California, San Diego en 2005. 

Ambas curadoras están involucradas actualmente en Pacific Standard Time: LA/LA, iniciativa de la Getty. Idurre Alonso es curadora asociada en el Getty Research Institute y Selene Preciado es asistente de programas en la Getty Foundation. Idurre Alonso estudió historia del arte en la Universidad del País Vasco y actualmente está desarrollando su disertación sobre arte conceptual y fotografía en Latinoamérica. Selene Preciado es egresada del programa curatorial de la University of Southern California y su tesis de maestría se enfocó en la obra de la artista mexicana Mónica Mayer, quien estudió en el legendario Feminist Studio Workshop en Los Ángeles a finales de los setenta.

El proyecto de Emerging Curator fue seleccionado por un panel de especialistas: Connie Butler, Matias Viegener y Nery Gabriel Lemus. Para aprender más sobre el programa de Emerging Curator, click aquí. 

Press:
Hyperallergic Review 
Download Hyperallergic Review here 

Publicación:
Customizing Language – 7.5 x 8.5 in

Esta exposición forma parte de el programa, Se habla español. Para ver mas proyectos bilingües, click aquí.

Filed Under: 2015-2019, LACE

Search the LACE Archive

  • Categories

TEMPORARY OFFICE LOCATION
6464 Sunset Blvd.
Ste. 1070
Los Angeles, CA, 90028
Click here for info about LACE’s Gallery Renovations 

tel: 1(323)250-0940
info@welcometolace.org

Lace Logo
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

JOIN OUR MAILING LIST

GIVE NOW

YOUTUBE

VIMEO

News

PRESS RELEASE: 2023 Lightning Fund Recipients Announced

LACE announces the Departure of Chief Curator and Director of Programming Daniela Lieja Quintanar

PRESS RELEASE: LACE 2023 Emerging Curators Announced

More News

LACE recognizes our presence on Tovaangar, the unceded ancestral lands of the Gabrielino-Tongva people who are its rightful caretakers.

Search the LACE Archive

  • Categories

Copyright © 2023 Los Angeles Contemporary Exhibitions