Welcome to LACE

Los Angeles Contemporary Exhibitions

  • Programs
    • Projects
    • Emerging Curator Program
    • Apprenticeship
    • Lightning Fund
    • Se habla español
  • Archive
    • Archive
    • Publications
  • About
    • Visit
    • History
    • Ethos
    • Board of Directors
    • Team
  • Support
    • Benefit Art Auction
    • Give Now
    • Membership
    • Supporters
    • Special Editions
  • Shop
    • Online Shop
You are here: Home / LACE / 2020-Current Year / PODCAST 1 | Historias orales de resistencia ambiental

PODCAST 1 | Historias orales de resistencia ambiental

EN / ES

“Las actividades industriales dominantes son posibles bajo el concepto de que los humanos somos superiores al resto de las entidades en la naturaleza. Obviamente dentro de la estructura humana social, también existen  jerarquías. Entonces, cuando eres mujer— cuando eres negra, morena, indígena, y cuando eres queer —estás hast el final de esa estructura social. Entonces somos las mujeres, lxs queer, las negras y las morenas, y las indígenas las que más sufrimos los efectos, no sólo del patriarcado sino de la explotación y extractivismo del mundo natural. Es precisamente, nuestros cuerpos naturales— mujeres, pez, árbol, bosque, río—  que han sido requeridos para ser explotados y desposeídos de lo que tenemos. ¿no? Porque es la base de cómo funciona esta estructura.”
– Carolina Caycedo


Como parte de la exhibición Desenredar las formas colectivas, los miembros activistas Jennifer Reyes, Dimas Efren, Donis e Hilda Dueñas del grupo East Yard Communities for Environmental Justice (EYCEJ) y la artista Carolina Caycedo comparten historias de resistencia en Los Ángeles y otras latitudes.

La artista Carolina Caycedo explica uno de los retratos de la serie Mi linaje femenino de la resistencia ambiental (2018-) De la serie Genealogía de la resistencia.  El retrato es de Angela Mooney D’Arcy, activista indígena que trabaja con Naciones tribales, Pueblos Indígenas y organizaciones populares sobre justicia ambiental indígena desde hacen catorce años.
padding
“Mi linaje femenino de la resistencia ambiental” busca visualizar las historias de mujeres que estamos en lucha, no solo en contra de un extractivismo de las fuentes naturales, sino de un estructura patriarcal. En otras palabras, no puede haber una lucha sin la otra, van totalmente unidas. Pienso que todas las mujeres que están retratadas aquí, simbolizan y encarnan valores femeninos que incluyen la cooperación, el cuidado, el cuidar de los otros, la empatía, la vulnerabilidad, la receptividad, la visión de un todo, lo emocional, la resiliencia, que son valores socialmente útiles, pero que también son, deseables y universales para la humanidad como en un todo. Esta es la idea detrás de retratar a todas estas mujeres.”

En este episodio, Jennifer, Dimas y Hilda comparten, entre otras ideas:
 – el borramiento colonial/que realiza el colonizador
– la jerarquía natural y social
– explotación y extractivismo
– racismo ambiental y económico
– el dolor de inmigrar en la juventud
– Involucramiento de la juventud que rastrea la contaminación del aire

Jennifer Reyes es una alumna de 16 años de la preparatoria Bell Gardens; California. Ella juega para los equipos de waterpolo y natación de la preparatoria BG High School y para Commerce. Reyes se ha involucrado con East Yard y Youth Action desde que tenía 14 años.


Dimas Efren Donis
es un Dreamer desde su nacimiento, tiene un interés en causas nobles y justas. Dimas tiene doble nacionalidad Guatemala y EUA, es un inmigrante en California. A los 19 años, Dimas se casó con Maria Candelaria, y ahora tienen dos hijos, que son su orgullo y alegría. Como muchos inmigrantes que, Dimas ha ejercido distintos trabajos en el campo, recientemente tomó la posición de gerente en una gasolinera.

“Mi nombre es Hilda Dueñas. Nací en Santa Lucia municipio de Labarca Jalisco, México. Soy Mexicana. Vine a los Estados Unidos cuando tenia 17 años en busca de un mejor futuro, me casé en 1984 en la ciudad de Wilmington, CA. Trabajé en diferentes lugares, lo cual me ha permitido apoyar a mis tres hijas. Cuando ellas entraron a la primaria, comencé a involucrarme con la comunidad de Long Beach, CA. Tengo 10 años siendo miembro de EYCEJ, una organización que cuida del medio ambiente. Hoy, soy abuela y sigo en la lucha preocupándome por mis nietos. Ahora soy ciudadana de los Estados Unidos por medio de la naturalización, y me siento más segura de vivir en este país de inmigrantes.”

—

East Yard Communities for Environmental Justice (EYCEJ) es una organización con bases comunitarias que trabaja para facilitar la autogestión de la defensa en East Los Angeles, Southeast Los Angeles y Long Beach. Al proporcionar talleres y capacitaciones, EYCEJ prepara a los miembros de la comunidad para participar en los procesos requeridos para tomar decisiones que afectan directamente a su salud y calidad de vida.

Carolina Caycedo (1978) nació en Londres de padres colombianos. Caycedo trasciende los espacios institucionales para trabajar el ámbito social, donde participa en movimientos de resistencia territorial y justicia ambiental, economías solidarias y la vivienda como un derecho humano.  Mediante un trabajo que investiga las relaciones entre movimiento y represión, asimilación y resistencia, representación y control, aborda contextos, grupos y comunidades que se ven afectados por proyectos de desarrollo y extractivismo, como la construcción de represas, la privatización del agua y sus consecuencias en las comunidades ribereñas. Caycedo vive y trabaja en Los Ángeles

Encuentra más información en la página del evento.

Filed Under: 2020-Current Year, LACE Tagged With: Carolina Caycedo, podcast

Visit

TEMPORARY OFFICE LOCATION
6464 Sunset Blvd.
Ste. 1070
Los Angeles, CA, 90028

tel: 1(323)250-0940
info@welcometolace.org

LACE recognizes our presence on Tovaangar, the unceded ancestral lands of the Gabrielino-Tongva people who are its rightful caretakers.

Lace Logo

Follow

JOIN OUR MAILING LIST

GIVE NOW

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

News

LACE’s Lightning Fund Opens August 15, 2025!

PRESS RELEASE: Announcing LACE’s Next Emerging Curators

Announcing the 2025 Lightning Fund and Jacki Apple Awards

More News

LACE (Los Angeles Contemporary Exhibitions)

welcometolace

LACE’s new group exhibition “A Tender Excavati LACE’s new group exhibition “A Tender Excavation” curated by Selene Preciado opens at the Luckman Gallery at CSULA on Saturday, November 1! Join us for the opening reception from 2–5 PM. Light refreshments will be provided. RSVP at the link in our bio.

“A Tender Excavation” approaches research-based artistic practices through propositions of alternative histories, bringing together a group of artists that work with historical and familial photographic archives as a point of departure to construct new narratives and elicit transformation. Artists featured in the exhibition include Zeynep Abes, Susu Attar, Jamil Baldwin, Mely Barragán, Artemisa Clark, Arleene Correa Valencia, Mercedes Dorame, Prima Jalichandra-Sakuntabhai, Leah King, Tarrah Krajnak, Heesoo Kwon, Ann Le, Arlene Mejorado, Star Montana, and Camille Wong. “A Tender Excavation” is on view from November 1, 2025–February 21, 2026.

“A Tender Excavation” is made possible thanks to our friends at The Luckman Fine Arts Complex at Cal State LA. Support for this exhibition is provided by the Teiger Foundation.
This is the final week to apply for the 2026 Light This is the final week to apply for the 2026 Lightning Fund! LACE is awarding 10 artist project grants of $6,000 each, as well as one $10,000 Jacki Apple Award grant to a mid- or advanced-career artist. Applications close this Sunday, October 5, 2025, at 11:59 PM PDT.

Applicants who are LA County residents, are at least 18 years of age, and are not currently enrolled in a college program, will be considered. Learn more about previously selected projects and submit an application through the Submittable portal at the link in our bio.
Thank you for joining us last night at the 𝗟𝗔𝗖𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗩𝗘𝗥 Supporter Preview & Artist Celebration! ♡

We truly appreciate your encouragement of our work supporting emerging artists, curators, and cultural workers. With your generosity, we raised crucial funds for LACE’s operations and programming, which platforms artists and communities currently under attack including LGBTQ+, disabled, immigrant, and BIPOC individuals. With the dismantling of federal funding for the arts and humanities, support for LACE is as urgent and impactful as ever.

Final reminder that the 𝗟𝗔𝗖𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗩𝗘𝗥 Benefit Art Auction closes today at 12:00PM PDT (3:00PM EDT)! Bid at the link in our bio. Until next year ˖⁺‧₊⟡₊˚⊹

Photos by Gina Clyne (@ginaclyne)
Slide 1: @0ll668, Slide 2: @laurenmetropolis, Slide 3: @coloredcraig, Slide 4: @smokeholler, Slide 5: @laurenmetropolis, Slide 6: @metabolicstudio
Our online art auction ends tomorrow at 12PM PDT! Our online art auction ends tomorrow at 12PM PDT! This is your last chance to bid on 50 works and 1 experience by iconic and emerging Los Angeles artists. Check out the @artsy link in our bio before it’s too late!

Artworks + Artists in order:
꩜ rafa esparza (@elrafaesparza)
꩜ Maria Maea (@maeamaria)
꩜ Anaid Garcia (@aanaaid_)
꩜ Arleene Correa Valencia (@arleenecorreavalencia)
꩜ Steve Roden (@inbetweennoise)

AND tonight we celebrate at Metabolic Studio (@metabolicstudio)! Join us at the 𝗟𝗔𝗖𝗘 𝗙𝗢𝗥𝗘𝗩𝗘𝗥 Artist Celebration at 8:30PM! You can also join us at the Supporter Preview beforehand where donors and contributing auction artists are invited to a private reception, which includes an intimate walk-through of Lauren Bon’s (@laurenmetropolis) personal work, for the first time for this occasion. Get your tickets at the link in our bio. See you tonight ;) ✩₊˚.⋆☾⋆⁺₊✧
Follow on Instagram

Copyright © 2025 Los Angeles Contemporary Exhibitions