Welcome to LACE

Los Angeles Contemporary Exhibitions

  • Programs
    • Projects
    • Emerging Curator Program
    • Apprenticeship
    • Lightning Fund
    • Se habla español
  • Archive
    • Archive
    • Publications
  • About
    • Visit
    • History
    • Ethos
    • Board of Directors
    • Team
  • Support
    • Benefit Art Auction
    • Give Now
    • Membership
    • Supporters
    • Special Editions
  • Shop
    • Online Shop
You are here: Home / LACE / 2020-Current Year / PODCAST 1 | Historias orales de resistencia ambiental

PODCAST 1 | Historias orales de resistencia ambiental

EN / ES

“Las actividades industriales dominantes son posibles bajo el concepto de que los humanos somos superiores al resto de las entidades en la naturaleza. Obviamente dentro de la estructura humana social, también existen  jerarquías. Entonces, cuando eres mujer— cuando eres negra, morena, indígena, y cuando eres queer —estás hast el final de esa estructura social. Entonces somos las mujeres, lxs queer, las negras y las morenas, y las indígenas las que más sufrimos los efectos, no sólo del patriarcado sino de la explotación y extractivismo del mundo natural. Es precisamente, nuestros cuerpos naturales— mujeres, pez, árbol, bosque, río—  que han sido requeridos para ser explotados y desposeídos de lo que tenemos. ¿no? Porque es la base de cómo funciona esta estructura.”
– Carolina Caycedo


Como parte de la exhibición Desenredar las formas colectivas, los miembros activistas Jennifer Reyes, Dimas Efren, Donis e Hilda Dueñas del grupo East Yard Communities for Environmental Justice (EYCEJ) y la artista Carolina Caycedo comparten historias de resistencia en Los Ángeles y otras latitudes.

La artista Carolina Caycedo explica uno de los retratos de la serie Mi linaje femenino de la resistencia ambiental (2018-) De la serie Genealogía de la resistencia.  El retrato es de Angela Mooney D’Arcy, activista indígena que trabaja con Naciones tribales, Pueblos Indígenas y organizaciones populares sobre justicia ambiental indígena desde hacen catorce años.
padding
“Mi linaje femenino de la resistencia ambiental” busca visualizar las historias de mujeres que estamos en lucha, no solo en contra de un extractivismo de las fuentes naturales, sino de un estructura patriarcal. En otras palabras, no puede haber una lucha sin la otra, van totalmente unidas. Pienso que todas las mujeres que están retratadas aquí, simbolizan y encarnan valores femeninos que incluyen la cooperación, el cuidado, el cuidar de los otros, la empatía, la vulnerabilidad, la receptividad, la visión de un todo, lo emocional, la resiliencia, que son valores socialmente útiles, pero que también son, deseables y universales para la humanidad como en un todo. Esta es la idea detrás de retratar a todas estas mujeres.”

En este episodio, Jennifer, Dimas y Hilda comparten, entre otras ideas:
 – el borramiento colonial/que realiza el colonizador
– la jerarquía natural y social
– explotación y extractivismo
– racismo ambiental y económico
– el dolor de inmigrar en la juventud
– Involucramiento de la juventud que rastrea la contaminación del aire

Jennifer Reyes es una alumna de 16 años de la preparatoria Bell Gardens; California. Ella juega para los equipos de waterpolo y natación de la preparatoria BG High School y para Commerce. Reyes se ha involucrado con East Yard y Youth Action desde que tenía 14 años.


Dimas Efren Donis
es un Dreamer desde su nacimiento, tiene un interés en causas nobles y justas. Dimas tiene doble nacionalidad Guatemala y EUA, es un inmigrante en California. A los 19 años, Dimas se casó con Maria Candelaria, y ahora tienen dos hijos, que son su orgullo y alegría. Como muchos inmigrantes que, Dimas ha ejercido distintos trabajos en el campo, recientemente tomó la posición de gerente en una gasolinera.

“Mi nombre es Hilda Dueñas. Nací en Santa Lucia municipio de Labarca Jalisco, México. Soy Mexicana. Vine a los Estados Unidos cuando tenia 17 años en busca de un mejor futuro, me casé en 1984 en la ciudad de Wilmington, CA. Trabajé en diferentes lugares, lo cual me ha permitido apoyar a mis tres hijas. Cuando ellas entraron a la primaria, comencé a involucrarme con la comunidad de Long Beach, CA. Tengo 10 años siendo miembro de EYCEJ, una organización que cuida del medio ambiente. Hoy, soy abuela y sigo en la lucha preocupándome por mis nietos. Ahora soy ciudadana de los Estados Unidos por medio de la naturalización, y me siento más segura de vivir en este país de inmigrantes.”

—

East Yard Communities for Environmental Justice (EYCEJ) es una organización con bases comunitarias que trabaja para facilitar la autogestión de la defensa en East Los Angeles, Southeast Los Angeles y Long Beach. Al proporcionar talleres y capacitaciones, EYCEJ prepara a los miembros de la comunidad para participar en los procesos requeridos para tomar decisiones que afectan directamente a su salud y calidad de vida.

Carolina Caycedo (1978) nació en Londres de padres colombianos. Caycedo trasciende los espacios institucionales para trabajar el ámbito social, donde participa en movimientos de resistencia territorial y justicia ambiental, economías solidarias y la vivienda como un derecho humano.  Mediante un trabajo que investiga las relaciones entre movimiento y represión, asimilación y resistencia, representación y control, aborda contextos, grupos y comunidades que se ven afectados por proyectos de desarrollo y extractivismo, como la construcción de represas, la privatización del agua y sus consecuencias en las comunidades ribereñas. Caycedo vive y trabaja en Los Ángeles

Encuentra más información en la página del evento.

Filed Under: 2020-Current Year, LACE Tagged With: Carolina Caycedo, podcast

Visit

TEMPORARY OFFICE LOCATION
6464 Sunset Blvd.
Ste. 1070
Los Angeles, CA, 90028

tel: 1(323)250-0940
info@welcometolace.org

LACE recognizes our presence on Tovaangar, the unceded ancestral lands of the Gabrielino-Tongva people who are its rightful caretakers.

Lace Logo

Follow

JOIN OUR MAILING LIST

GIVE NOW

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • Vimeo
  • YouTube

News

PRESS RELEASE: Announcing LACE’s Next Emerging Curators

Announcing the 2025 Lightning Fund and Jacki Apple Awards

“Beatriz da Costa: (un)disciplinary tactics” named Best Art by The New York Times

More News

LACE (Los Angeles Contemporary Exhibitions)

welcometolace

This Saturday, the LACE Screening Room presents, “Obsidian Reflections” from 2–5 PM at the Philosophical Research Society (@philosophical_research_society).

This film program is followed by a musical performance with multimedia NeoCumbia artist El Keamo (@el_keamo). El Keamo is the alias of Alfredo González-Martínez, a first-generation Mexican-American multimedia artist from Reseda, California. With an innovative blend of cumbia sonidera, tribal, house, and acid genres, El Keamo’s Neocumbia project is a modern interpretation of traditional Latin rhythms fused with electronic synthesis, creating a unique sound that is both familiar and boldly avant-garde.

This event is FREE and you can RSVP at the link in our bio!

Video courtesy El Keamo.
You can now watch all the performances from "ENDUR You can now watch all the performances from "ENDURANCE" on the LACE website as part of our digital archive! 

"ENDURANCE" presented performance art and interdisciplinary work by elder artists. These artists use their practices to share wisdom, knowledge, and experiences that they have gained throughout their lives. This series is a companion program to LACE’s 2024 performance series, "ABUNDANCE," both featuring often invisibilized bodies.

This program was held at L.A. Dance Project from May 16–17, 2025.

The online presentation of "ENDURANCE" is supported by the Department of Cultural Affairs, City of Los Angeles (@culture_la).

Photos by Angel Origgi (@angeloriggi)

Image Captions in order:
Sheree Rose, "The Most Dangerous Woman in America!" (2025)
Sharon Kagan, "...and then this happened..." (2025)
Anna Homler, Jeff Schwartz, and David Javelosa, "VOE Variations" (2025)
Awilda Sterling-Duprey, "Makandal es la consigna / Makandal Is the Call to Action" (2025)
Juanita and Juan (Alice Bag and Kid Congo Powers) (2025)
Oguri, "Dance Emerges, Out of Time, with unforgettable ancestors and friends" (2025)
Gloria Enedina Álvarez accompanied by Greg Hernandez (2025)
Construction for LACE’s new home is in full swin Construction for LACE’s new home is in full swing — we’re one step closer to unveiling an exciting new chapter. Stay tuned…🚜

Slide 2 (left to right), LACE Team: Johnny Young, Ida Tongkumvong, Fiona Crary, Selene Preciado, Sarah Russin
Slide 3 (left to right), LACE Fellow & Getty Interns: Becca Choe, Camilla Caldwell, Jada Wong
On Saturday, August 2 from 2–7pm, join LACE for On Saturday, August 2 from 2–7pm, join LACE for this year's Artists’ Film International (AFI'25) at the Philosophical Research Society (@philosophical_research_society).

This touring film program is collectively curated and presented by 16 international arts organizations and convened by Forma (@formaartsmedia). AFI’25 introduces the work of talented moving image artists to worldwide audiences, and will be live over 300 days, with exhibitions, screenings and public programs hosted across 4 continents.

LACE’s selection for AFI’25 is "Leymusoom Garden: New Sun" (2024) by Heesoo Kwon (@leymusoom). Kwon’s oneiric visual language and unique animation style allow her to create memoryscapes of personal and community liberation. The film rewrites mythical matrilineal histories through utopian and whimsical abstractions of time, space, and memory to ultimately bring forth healing and transformation. 

Admission is free! RSVP at the link in our bio.

Image caption:
Still from Heesoo Kwon, Leymusoom Garden: New Sun, 2024. Courtesy the artist
Follow on Instagram

Copyright © 2025 Los Angeles Contemporary Exhibitions